El presente artículo trata de mostrar la importancia de la intervención
desde Terapia Ocupacional en niños/as con diagnóstico de TDAH.
Este trastorno incidente cada vez más en la infancia, presenta una serie de sintomatologías que no sólo impacta en el ámbito escolar, si no que influye en el desempeño ocupacional de los niños, esto es, en actividades diarias como atarse unos cordones o seguir las normas de un juego grupal.
La Terapia Ocupacional identifica qué aspectos están siendo afectados en la vida diaria del niño/a y realiza una intervención exhaustiva, complementaria a tratamientos farmacológicos y psicológicos.
¿Qué es el TDAH y qué características presenta?
Según el DSM- V (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil. Se caracteriza por un nivel de impulsividad, actividad y atención
no
adecuados a la edad de desarrollo.
Numerosos estudios defienden que el TDAH
suele darse combinado con otros trastornos. Jensen et al. (2001) encontraron que más del 85% de los pacientes con este diagnóstico presentan alguna comorbilidad respecto a otros trastornos, como son los Trastornos de Aprendizaje, Trastorno del desarrollo de la Coordinación y Trastornos del habla y expresivos.
El TDAH tiene un origen neurofisiológico
y neuropsicológico,
que se caracteriza no sólo por disfunciones cognitivas sino por una afección conductual, emocional y motivacional. (Sergeant, 2005).
Además, suele haber síntomas secundarios relacionados con las habilidades visoespaciales-perceptuales
y habilidades motoras durante el desarrollo pre escolar y escolar.
(Cardo et al, 2011).
¿Qué es la Terapia Ocupacional?
La Terapia Ocupacional
es la disciplina sociosanitaria
que tiene como objetivo conseguir la mayor participación activa
posible del niño/a en las actividades de la vida diaria, es decir, que sea lo más autónomo posible.
Los terapeutas ocupacionales evalúan el "desempeño ocupacional del niño/a",
este se define como la habilidad de llevar a cabo actividades diarias en las diferentes áreas de ocupación, esto es:
- Actividades de la vida diaria básicas (AVDB) como son el vestido, alimentación
- Actividades Instrumentales (AVDI) como cuidar de una mascota, recoger la habitación;
- Educación; trabajo;
- Ocio y tiempo libre; y participación social
(Mulligan, 2003).
¿Cómo es el desempeño ocupacional del niñ@
con TDAH?
Al tratarse de un trastorno complejo, suelen encontrarse alteradas varias áreas ocupacionales del niño.
- En el área de autonomía,
suele haber dificultades al llevar a cabo rutinas
tanto en casa como en el colegio, ya sea por dificultades en la iniciación de las actividades, secuencia y finalización
de las mismas (funciones ejecutivas); por déficit en las habilidades motoras
a la hora de abrocharse los botones, cordones de los zapatos, escritura/grafomotricidad
o cuestiones de organización y planificación de deberes y estudio.
- En el área de educación
suelen encontrar dificultades para mantener la atención en clase, teniendo necesidad constante de movimiento, relacionándose normalmente esto con dificultades en el Procesamiento /Modulación Sensorial,
en las cuáles el niño/a no puede mantener un nivel de alerta adecuado para seguir una explicación en clase.
- En el área de juego
suele haber dificultades en aceptar o seguir las normas de un juego grupal, además de un déficit en las habilidades sociales; poca empatía hacia el otro,
falta de autocontrol, baja tolerancia a la frustración,
etc., lo que les restringe en su participación social.
Intervención de Terapia Ocupacional en TDAH
En lo relativo al abordaje terapéutico del TDAH, las directivas clínicas Europeas (Taylor et al., 2004) recomiendan un abordaje multimodal,
conforme a las características del niño. Recomiendan como terapias efectivas, el tratamiento psicológico con entrenamiento cognitivo-conductual, tratamiento psicopedagógico y el tratamiento farmacológico.
Otros países como Australia afirman que para el abordaje de las dificultades de motricidad fina
“La terapia ocupacional y / o evaluación de la fisioterapia son necesarios,
especialmente para los niños más pequeños que tienen problemas con la función motora, la escritura y organización espacial
de su esquema corporal. (Australian Guidelines on Attention Deficit Hyperactivity Disorder(ADHD), Junio 2009).
El tratamiento desde Terapia Ocupacional se puede realizar desde:
- Un enfoque “restaurador”,
potenciando una destreza o habilidad del niño que no funcione de forma óptima, por ejemplo: entrenar en actividades manipulativas
(uso de plastilina, ensartado de bolas en un cordón, etc.) para mejorar la motricidad fina y coordinación bimanual; realizar actividades de integración sensorial
para enseñar
al niño a autorregularse;
- Un enfoque “modificador”
dirigido a realizar cambios en el entorno del niño,
usando tableros de rutinas para una mejor organización; uso de materiales sensoriales
en clase para lograr que mantenga la atención, relojes visuales para manejar el tiempo, entre otros.
Conclusión
El TDAH es un trastorno complejo en la infancia y adolescencia,
por lo que debería ser tratado de manera multidisciplinar, con tratamiento farmacológico, psicológico, sin olvidar la intervención en las actividades diarias, motricidad fina e integración sensorial por parte del Terapeuta Ocupacional.
"El médico me dió la vida, el terapeuta ocupacional me enseñó a vivirla".
Artículo creado por Soraya Folguera Expósito, Terapeuta Ocupacional de CEMESUR.
Este artículo fue presentado en modo de ponencia en el 35º encuentro de Jóvenes investigadores de INICE (Salamanca) en Diciembre de 2019.
Referencias bibliográficas
American Psychiatric Association. (2018). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.
Jensen, P.S., Hinshaw, S.P., Kraemer, H.C., Lenora, N., Newcorn, J.H., Abikoff, H.B., March, J.S… (2001). ADHD comorbidity findings from the MTA study: comparing comorbid subgroups. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 40 (2), 58-147.
Sergeant, J.A, (2005). Modeling attention-deficit/hyperactivity disorder. A critical appraisal of the cognitive-energetic model. Biological Psychiatry, 57 (1), 55- 1248.
Cardo, E. (2008) Signos Neurológicos Blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evolución y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad? Revista de Neurología, 46 (1), 4-51.
Mulligan, S., (2003). Terapia Ocupacional en Pediatría: proceso de evaluación. México: Editorial Médica Panamericana.
Taylor E, Do¨pfner M, Sergeant J, Asherson P, Banaschewski T, Buitelaar J, Coghill D…(2004) European clinical guidelines for hyperkinetic disorder—first upgrade. European Children Adolescence Psychiatry 13 (1), 17-130.
Australian Guidelines on Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) (2009). Revisado el 28 de Octubre de 2019, en https://www.racp.edu.au/docs/default source/advocacy-library/pa-australian-guidelines-on-adhd-draft.pdf.